jueves, 10 de noviembre de 2011

EJERCICIO Nº 2: MACROVIVIENDA

ESTUDIO DE CASOS: MAXIMIZACIÓN PROGRAMÁTICA III - EL MOVIMIENTO



Ville Savoye - Le Corbusier (1929 - 1931)


Maison À Bordeaux - Rem Koolhaas (1994 - 1996)


Después de haber hecho un análisis completo desde todos los puntos de vista posible y haciendo una comparativa entre la Ville Savoye de Le Corbusier y la Maison À Bordeaux de Rem Koolhaas. Después del análisis global y exhaustivo realizado, se comparó estos dos referentes arquitectónicos, en los que el eje principal de las propuesta gira en torno al recorrido que hace el visitante y sus diferentes percepciones entre el exterior y el interior, siendo este el argumento alrededor del cual se articula el resto del edificio, como si de una cinta cinematográfica se tratara, cada paso en el recorrido representa un fotograma, el cual suscita en el visitante unas determinadas sensaciones, buscadas por el arquitecto. El recorrido arquitectónico me pareció un buen punto de partida para iniciar este ejercicio.

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA IDEA:

Estos dos referentes no pueden entenderse, ni funcionarían de la misma manera y perderían gran parte de su sentido, si se cambia su contexto; es decir, el lugar es determinante junto con la idea de recorrido en los dos casos. De esta manera decidí situar mi proyecto en un lugar donde pudiera tener una gran cantidad de contrastes desde un único contexto, poder dar acesso a diferentes entornos, creando diferencias en cada paso del recorrido, suscitando una contraposición de sensaciones al visitante o habitante de la vivienda. Relacionando de manera íntima el edificio con el individuo junto con el exterior y el interior.

SITUACIÓN:

Con todas estas premisas en mente, decidí que un lugar que me ofrecía estas características entre otras igualmente interesantes, tales como la estabilidad de temperatura a lo largo del año, era la isla Canaria de Santa Cruz de Tenerife. La propia isla en sí, es una contraposición de entornos, ya que es fundamentalmente un desierto volcánico, pero rodeado de agua. Una buena situación desde donde empezar a construir la idea.


Isla Canaria de Santa Cruz de Tenerife


Emplazamiento: Acantilado de los Gigantes



Vista del Acantilado de los Gigantes desde una calle de Santiago del Teide



EMPLAZAMIENTO:

Dentro de la isla, el emplazamiento idóneo también debería ofrecer una contraste de ideas por sí mismo. Por lo que el Acantilado de los Gigantes, situado en la parte oeste de la isla, entre Punta de Teno, situado más al norte y Santiago del Teide, situado al sur, resultaba la mejor opción de todas las que nos ofrece la isla. En primer lugar, el proyecto estaría emplazado en lo alto del acantilado, teniendo por un lado al desierto volcánico, salpicado de diferentes microclimas y endemismos vegetales y el hito referencial que supone el Teide y por el otro el Océano Atlántico, junto con la sensación de flotabilidad, siempre presente, que supone estar en un alto rodeado de riscos.



Acantilado de los Gigantes visto desde el nivel del mar


Vista del Acantilado de los Gigantes desde Santiago del Teide


Vista del Acantilado de los Gigantes desde Punta de Teno


Vista del Teide, diferentes endemismos vegetales y desierto según aumenta la altitud


LA GERIA:

La geria es una estrategia de cultivo utilizada en las Islas Canarias como protección y mejora para el cultivo y desarrollo de las vides (parras). Consiste en una excavación circular de poca profunidad en forma de cono invertido, protegida en el lado de viento predominante con un pequeño muro de mampostería. Esto ayuda a que el agua recogida vaya directamente a la planta y evite que se evapore mediante la exposición excesiva al viento.


Zona de gerias en un paisaje eminentemente volcánico


Vides protegidas por el muro de mampostería




INICIO DEL DESARROLLO DEL PROYECTO:

Trabajando con las premisas anteriormente expuestas, comencé con los primeros croquis de la macrovivienda. Teniendo siempre en mente las dos claras referencias arquitectónicas, el movimiento que genera el recorrido y la relación con el entorno. De esta manera el inicio de las contraposiciones comenzaría por la propia forma arquitectónica que generaría el edificio, por un lado, la planta de acesso, una zona semipública de inicio del recorrido a la vivienda, mimetizada con la naturaleza, con un muro semicircular inspirado en la geria. La planta primera supondía una desmaterialización del espacio, siendo una zona pública y completamente transparente, sobre la que "levitaría" la planta primera, zona privada, como una composición de volúmenes prismáticos, "la geometría del hombre sobre la naturaleza", en este caso de la cueva y del acantilado:


Esquemas volumétricos


Primeras ideas del recorrido


Planta de acceso:

En primer lugar nos encontraríamos con una planta de acceso, semienterrada, que se mimetizaría con el entorno, variándolo lo menos posible, las partes construidas artificialmente se harían de la manera más homogénea respecto a la naturaleza. La geria serviría como inspiración para el muro de cerramiento circular de la parcela, protegiendo el interior de ésta, a la vez que dirige mediante una suave curva la primera parte del recorrido del observador, que en esta zona tendría sus primeros pasos:

1º: Al llegar por la carretera con el coche, la primera sensación sería la visión de un volumen geométrico sobre la naturaleza del acantilado, desde un punto de vista alejado, para descubrir el muro circular que se mimetiza en el terreno a medida que el observador se acerca.


2º: El primer contraste surgiría a la hora de entrar a la parcela propiamente dicha, ya que cambiaríamos de un paisaje en su mayoría desértico y volcánico a una zona con un oasis, generando la primera contraposición de sensaciones, centrando la atención del observador en este detalle, sin que se fijara en el prisma geométrico (cubierto por las palmeras desde su punto de vista) o en la planta baja excavada en la roca, como si de una cueva se tratase.


3º: La suave curva del muro exterior conduce el coche hacia el garaje, directamente excavado en la roca del propio acantilado, pasando de una sensación de liberación y naturaleza a una compresión del espacio dentro de una cueva, iluminada por un pequeño patio inglés que dejaría a la vista la textura de la roca volcánica. Ligando el punto de vista del observador de manera íntima con la naturaleza.


Sensación generada desde el interior de La Trufa - Ensamble Studio (2010)




Croquis de planta de acceso



Esta planta estaría dividida en dos partes diferenciadas, la parte izquierda, para el servicio, con un acceso más reservado, que se cierra al oasis del patio, pero que se abre al paisaje con una ventana a través del muro. Con dormitorios con vistas al Océano Atlántico, zona de baños y almacenes. Y un núcleo de comunicaciones en forma de escalera de caracol que atravesaría el todo el edificio de manera vertical. Por el contrario, la zona del garaje daría acesso a los dormitorios de invitados, con un recorrido quebrado, en el que finalmente se encuentran una habitación con vistas al Océano o bien al oasis del patio, pasando de la compresión espacial a una visión del horizonte que se abre al infinito. El acceso a la planta superior se realizaría mediante un ascensor panorámico de vidrio colocado en el patio inglés.


Planta primera:

El recorrido continúa de la siguiente manera:


4º: Al tomar el ascensor, se pasaría de manera progresiva del espacio comprimido y agreste de la cueva a la liberación espacial de la vista del horizonte del Océano Atlántico, contenida de alguna manera por el marco que supone tener el plano inferior del suelo y el superior del techo. Girando 180º enmarcado de la misma manera se podría disfrutar de la vista del paisaje del Teide y el resto de la isla. Obteniendo otra contraposición de sensaciones. Esta contención, crea una expansión espacial hacia el exterior.


Croquis de planta primera



Esta  planta es un espacio público, con la zona de salón - estar directamente conectada mediante el ascensor, y la zona de cocina conectada mediante la escalera de caracol de la zona de servicio, estas dos estancias se separarían mediante un espacio central delimitado por la zona de aseos. Sin relación formal con ninguna de las otras dos plantas, supone una zona de transición "desmaterializada" de las otras dos, al tener ausencia de muros, queda construida por el propio vacío, se entiende como un espacio libre entre la naturaleza (planta de acceso) y la geometría del hombre sobre ella (planta segunda). La posición inicial de la piscina se desestima, para crear otro paso más en el recorrido posteriormente.


Planta Segunda:

El recorrido continúa por el ascensor (si bien en la zona de servicio, al subir por la escalera se tienen estas mismas percepciones, pero minoradas debido a unos espacios más limitados por su propio uso, incluida la propia escalera):

5º: Llegando a la segunda planta habría una zona de recepción del ascensor que se introduce dentro del prisma. Dejando dos posibilidades en el recorrido, la primera, caminar hacia el Océano, enmarcado en el prisma, la sensación espacial cambia respecto la planta inferior, ya que la contención es tanto horizontal como vertical. Si bien a medida que nos acercamos, descubriremos que el suelo también es de vidrio, liberando el espacio horizontal inferior, que se desarrolla inmediatamente delante del acantilado, obteniendo una sensación de ingravidez absoluta, volando por encima del Océano.

6º: La otra opción, en el otro extremo del prisma, este se dobla para enfocar al Teide como si de un marco se tratase, obteniendo una posición estática y contemplativa, en contraposición con la anterior.

7º: La ventana corrida del pasillo enmarca todo el paisaje volcánico, lo que genera un marco de visión al espectador, logra que el entorno no se meta totalmente dentro del espacio interior, sino que el espacio interior observe de forma ordenada y contenida, en un marco, al espacio exterior. Esta sería la primera visión obtenida desde la parte de la escalera de servicio, y la última desde el ascensor a la hora de acceder al resto de estancias.


Croquis de planta segunda



En esta planta se desarrollaría la vida más privada de la vivienda, dormitorios y cuartos de baño flanqueados por dos zonas de circulación diferenciadas y condicionadas por los dos núcleos de comunicación. Por un lado el pasillo distribuidor que conecta la escalera de servicio con el resto de estancias y por otro lado el recibidor - estar de doble altura. Formalmente supone la geometría del hombre sobre la naturaleza. Compositivamente estaría formada por el prisma con los dos miradores, de doble altura, para acceder a la azotea que se genera sobre el prisma de los dormitorios y baños, de una única altura. Tal y como se distingue en la maqueta de la volumetría de la planta superior:


Volumetría desde el punto de vista del acantilado, se distingue la doble altura y el "toldo" de hormigón


Desde el punto de vista de la pendiente de la montaña, se distingue el prisma "mirando" al Teide


"La geometría del hombre sobre la naturaleza" - Le Corbusier


Planta Azotea:

La idea de la generación de esta planta surgió en el paso posterior a los primeros croquis, nace de alargar el recorrido hasta las últimas consecuencias, de llevar el proceso más allá, de obtener un final a la altura del resto del camino. El acceso no está decidido todavía, podría ser en ascensor, pero esto haría que existiera un salto en el propio camino, lo lógico sería desembarcar en la planta segunda y acceder de otra manera a la azotea mediante una doble altura parcial, en el recibidor - estar. Esta planta supondría el final del recorrido mediante un último punto y final:

8º: Al salir a la azotea, el observador tendría una primera sensación de liberación, tanto de planos horizontales como verticales, descomprimiendo el espacio, casi al máximo (sólo limitado por el plano horizontal) que se fundiría en uno solo con el Océano mediante la incorporación de una piscina. Esta sensación se llevaría al límite cuando el observador se introdujera dentro de ella, ya que tendría la percepción de estar en el mismo Océano Atlántico.



Esta planta supone el final del recorrido a través de toda la vivienda, depués de tantas sensaciones contrapuestas, se busca que el observador forme parte del entorno a través del agua como elemento integrador entre la piscina y el Océano.


CORRECIÓN INICIAL: Sábado (05/11/2011)

Guillermo Sevillano remarcó una serie de cuestiones en el último "pin - up":

- En principio se dispone de suficientes elementos con los que poder desarrollar la idea.

- Si bien la forma y el desarrollo arquitectónico no terminan de integrarse en un conjunto homogéneo.

- Los núcleos de comunicaciones deberían estar en una posición diferente, lo que condicionará el desarrollo interior y la distribución del edificio.

- Los propios núcleos de comunicaciones pueden servir de estructura, o quizá los muros circulares puedan "alargarse" para sostener la planta superior.

- Evidentemente, faltan secciones y una maqueta elaborada para entender el edificio de una manera completa.



















lunes, 10 de octubre de 2011

RAZÓN VS. EMOCIÓN

Llegado este momento, después de ver los diferentes proyectos y propuestas presentadas en la corrección del Sábado pasado, se me plantean serias dudas, ya que después de las reflexiones he llegado a la conclusión de que tengo dos vertientes proyectuales, una correspondiente a la razón, más racional y realista, formal y concreta, en la que todo debe funcionar como se espera de una vivienda, quizá más prejuiciosa y basada en lo que todos entendemos por vivienda... Y otra correspondiente al corazón, al instinto, a la lírica, a la reflexión y lo abstacto, en el que nada se da por supuesto, ni una vivienda tiene porqué ser la idea fundamentada que tenemos de ella.

RAZÓN:

En un primer lugar, mi cabeza me llevó a las conclusiones siguientes: La mejor manera de lograr un hogar, es promoviendo las relaciones interpersonales, ya que esto nos dará lugar a generar una serie de situaciones que le den a la vivienda, esa característica de hogar, que estamos buscando. La idea es formar una vivienda modular, con distintos modelos de módulos, con unas funciones determinadas, de tal manera que cada uno configure la vivienda a su gusto, con las características que necesite, dentro de una cierta estandarización. Esto supone, un módulo de dormitorio simple, otro módulo de dormitorio doble, un módulo de salón comedor, otro de cocina y otro de baño. De esta manera se podrían configurar diferentes hogares, satisfaciendo diversas necesidades, según la situación. Se definiría claramente el espacio privado del público - compartido, teniendo estas dos características que cualquier ser humano necesita. Su fabricación sería en taller, reduciendo mucho los tiempos de entrega, transportando y ensamblando los módulos en obra, consiguiendo una calidad de acabados difícil de lograr en una obra convencional, controlando los costes y los tiempos de ejecución. Transportándose fácilmente, debido a la anchura de módulo estandarizada, de 2,44 metros, de longitud variable según el tipo de estancia.


Volumetrías, distribuciones y medidas de lo que podría ser un módulo de dormitorio simple.

De esta manera se lograría, no sólo una flexibilidad exterior, añadiendo más o menos módulos, si no una flexibilidad interior, creando un espacio neutro como estándar, que cada propietario podría terminar a su gusto, ayudando a constuir su propio hogar. Además, cada módulo tendría un espacio mínimo que satisficiera las necesidades de cada usuario, pero juntando módulos se llegaría a algo mucho más profundo, no sólo satisfacer necesidades, si no dotar de ciertos servicios de calidad a la vivienda. Cada módulo se entregaría amueblado, con unos muebles diseñados "ex-profeso" para cada estancia, ocupando el mínimo espacio y ofreciendo el máximo rendimiento, tendiendo a espacios minimalistas y con el objetivo de ofrecer un ambiente neutro, que invite a la reflexión, la calma y el sosiego.


Este podría ser un ejemplo de distribución utilizando una unidad de cada uno de los módulos, pero hay infinitas combinaciones según las necesidades, teniendo en cuenta que no debemos ceñirnos sólo al plano horizontal y que puede crecer en volumen a lo largo, ancho y alto, de las tres dimensiones.


CORAZÓN:

Quizá moviéndome por un terreno más inestable, pero precisamente por eso, más atractivo, sin ataduras, sin límites, sin ideas preconcebidas, me he dejado llevar, quizás demasiado, hasta un lugar al que ni siquiera yo mismo hubiera pensado que podría encontrar... hasta ahora.

No sabía de la existencia de la Casa Trufa de Ensamble Studio (http://www.ensamble.info/). Debo reconocer que la obra de Antón García Abril, me ha impactado profundamente. Después de hacer una breve reseña en una de las presentaciones al inicio del curso, también revisamos esta obra en la asignatura de construcción, hablando de lo tectónico y estereotómico de la arquitectura... el caso es que me interesó tanto que la he estado investigando por mi cuenta...



Vista exterior de la Casa Trufa, Ensamble Studio 2010.




Vista desde el interior de la Casa Trufa, Ensamble Studio 2010.



Relacionando las últimas reflexiones con la idea más pura de hogar, sin concesiones, simplemente dejar que mis ideas continuaran hasta el final, a través de la idea principal de proyecto, que en definitiva, es esta, un hogar mínimo... pensé, que mejor hogar, que el hogar primigenio... no existe nada igual, con más significado, que la cueva, que los primeros homo sapiens pintando pinturas rupestres alrededor del fuego, que mejor ejemplo, de transformación de un espacio, en un lugar, tal como el objetivo y la tarea del arquitecto, ellos transformaban una cueva, en su verdadero hogar... El fuego también está cargado de significado social, ya que alrededor de el cocinaban y se reunían para calentarse, manteniendo las primeras relaciones sociales, e impregnando de momentos que posteriormente se convertirían en recuerdos, aquella cueva...


Croquis de planta y sección de una vivienda cueva, comunal, con una distribución orgánica y otra más racional.


El concepto es claro, llevar el hogar primigenio hasta nuestros días, las habitaciones o dormitorios, así como cocina o baño, se dispondrían alrededor del centro, donde se desarrollaría toda la vida social, alrededor de una chimenea, tal y como hacían nuestros ancestros, para acceder o salir de la cueva, habría que recorrer un angosto pasillo, que acabaría en el gran espacio interior común de la vivienda (compresión y extensión del espacio), relacionando la vivienda con la cueva y el hogar con el fuego. Lógicamente, su construcción tendría un claro referente en la Casa Trufa de Ensamble Studio.

jueves, 6 de octubre de 2011

REFLEXIONES Y CONCLUSIONES SOBRE VIVIENDA MÍNIMA

En un principio me planteé el desafío de la vivienda mínima desde un punto de partida un tanto abstracto. El valor real que tiene una vivienda, no es el material, sino el sentimental, configurar un hogar, un espacio donde el residente se sienta a gusto, ese es el verdadero desafío. Un lugar donde tú te sientas tú mismo después de todo, donde recuperas tu verdadera identidad después de toda la jornada.

Si bien, el concepto de hogar varía según la persona, así como sus características. No parece razonable reproducir o copiar el hogar de cada uno, ya que no es algo estandarizado... si bien, cada uno puede llevar consigo partes de su hogar, objetos físicos, sentimientos y recuerdos (memoria) ... pero al final lo que distingue a cada hogar de otro, son las relaciones con su entorno, con las personas, el ser humano es sociable, es una característica que le condiciona y le hace único. Las relaciones interpersonales entre seres humanos, son lo que marcan verdaderamente un hogar, lo que realmente lo impregna de sentimientos, de momentos y de recuerdos.

Todo ello deriva de lo mismo, sin vivencias, no puede existir un hogar. Sin estas relaciones interpersonales, no pueden existir esas vivencias, que generen esos momentos, sentimientos y recuerdos.

No es posible reproducir las mismas vivencias, con las mismas personas, en el mismo lugar, en un tiempo determinado, al menos no de momento y de manera física, ya que los recuerdos están siempre ahí para revivir esos momentos. Pero precisamente, esta situación, aparentemente, un callejón sin salida, para el desarrollo de mi proyecto, nos abre otra puerta, no es posible hacerte sentir como en tu hogar, por las razones explicadas anteriormente, si bien, en cuantos momentos a lo largo de nuestra vida, nos hemos sentido más a gusto que en nuestra propia casa, cuantas veces hemos vivido experiencias que no queríamos que se acabaran... ¿Por qué no querías volver? ¿Acaso podemos tener varios hogares dentro de cada uno de nosotros y no hemos sido capaces de darnos cuenta hasta el momento? La respuesta es SÍ.

Un erasmus, un campamento de verano... ¿cuantas personas se marcharon a trabajar fuera una temporada y nunca regresaron? ... acabaron configurando una vida, unos amigos, una familia... un hogar...Estas sensaciones tienen un denominador común, el hecho de encontrarte con personas con una situación similar a la tuya, da pie a una afinidad y comprensión de la situación. Por lo que es mucho más sencillo tener experiencias, facilita establecer unos lazos afectivos, dando lugar a compartir ciertos momentos que generan unas vivencias, unos sentimientos que posteriormente se convierten en recuerdos, asociando el lugar, a esos determinados sucesos, configurando un nuevo hogar.

Después de, cometer el error de asociar una forma precipitadamente (asterisco) a una idea no completamente definida y con un débil nexo de unión, entre reflexión - propuesta - formalidad del proyecto. He llegado a esta conclusión:

No es posible hacer concesiones sobre algunas premisas del inicio, para darle rotundidad y fuerza a otras, es la única manera de seguir adelante con este proyecto, no debemos olvidar que aunque nuestra propuesta sea un prototipo, debe llegarse a una idea concreta y una determinada definición del proyecto. La única manera de lograrlo es, primeramente vaciando tu cabeza sobre ideas preconcebidas (sólo sé que no sé nada) y a continuación, crearme mi problema (¿qué configura para tí un hogar mínimo?), y reflexionar llegando a una conclusión de la que se deriva la idea en torno a la que gira el proyecto (las relaciones interpersonales).

Ahora ya tengo una base menos inestable a partir de la cual construir mi idea.

Llevemos la idea principal hasta el final, no nos distraigamos con ideas accesorias:

Para facilitar la relación entre seres humanos, es necesario que el concepto sea flexible, en la medida de lo posible, las relaciones, crecen, menguan, aparecen, desaparecen... no sólo de manera lineal o en un solo plano, sino de manera tridimensional... también debe facilitarse el contacto entre semejantes, por lo que parece lógico tener unas zonas comunes para compartir experiencias y estrechar lazos... de igual manera también es importante la individualidad de cada persona, es necesario tener un espacio personal y de reflexión, el concepto debe ser capaz de aunar todas estas características.

Me parece interesante que también pueda ser desmontable, más que transportable, aunque no necesariamente portátil, ya que lo más importante de ese hogar, lo llevas dentro de tí. Tiene más sentido que sea barato y rápido de construir que no que te lo puedas llevar, según en que situación, los gastos de transporte pueden superar a los de construcción.

Partiendo de estas premisas paso a investigar diferentes módulos, partiendo de figuras geométricas simples a más complejas, para establecer una relación entre estancias y uso, desde la escala personal, pasando por la vivienda, hasta la escala comunitaria, donde realmente radica el atractivo del proyecto y su base: la relación entre personas.

NUEVO CURSO 2011 - 2012

Comenzamos una nueva aventura en este curso 2011 - 2012, ya en niveles V y VI de proyectos. Esta vez la unidad J http://esaytunidadsevillano.blogspot.com/ estará a cargo de Guillermo Sevillano http://www.sumaarquitectura.eu/ y Marta Moreira http://www.mmbb.com.br/ como profesora invitada.

miércoles, 19 de enero de 2011

(19 - ENERO - 2011) EVOLUCIÓN DE LA IDEA

Siguiendo con las premisas expuestas en el anterior post, he ido desarrollando la idea hasta concretarla en un punto intermedio entre el boceto y el paso a los planos reales, son dibujos a mano y a escala, por lo que las dimensiones serán bastante similares a la realidad, aunque es muy posible que se produzcan diversos cambios desde el estado actual hasta la entrega final, el proyecto irá evolucionando según vaya pasando la idea a planos reales.


VISTA GENERAL DE LA PARCELA DENTRO DE LA ORDENACIÓN:




PLANTA DE LA PARCELA DESDE LA CUAL SE HA EVOLUCIONADO EL BOCETO (LA CUADRÍCULA ES DE 5m X 5m) CON UNA SUPERFICIE MAYOR DE 2000m2




PLANTA BAJA - ACCESO - PLAZA:




Respetando la idea original lo máximo posible, la planta baja quedaría con esta disposición, enfrentando los dos edificios y creando un espacio interior a modo de plaza, que se aprovecharía con el mercadillo desmontable, así como otras posibles actividades y una zona de terracitas para los locales de hostelería distribuidos en la planta baja del edificio izquierdo, mientras que el edificio derecho, esta planta se destinaría a supermercado.


Las zonas azules serían los núcleos de comunicaciones verticales (ascensor + escaleras) que unirían el resto de plantas.


PLANTA SÓTANO - APARCAMIENTO:




El nivel bajo rasante se aprovecharía para un aparcamiento subterráneo, lógicamente se estudiará la estructura de los edificios para que sea acorde con la disposición de las plazas de aparcamiento. Los núcleos de comunicaciones verticales llegarían también a este nivel.


PLANTA PRIMERA:




En el edificio izquierdo, la planta primera se destinaría a locales comerciales modulables, de tal manera que se pudieran adaptar a las necesidades de diversos negocios (ropa, informática, servicios...).


Mientras que el edificio derecho, con una altura menos, destinaría esta planta para locales de ocio nocturno (discotecas - pubs) con terraza.


PLANTA SEGUNDA:




El edificio izquierdo es el único que tiene segunda planta, que al igual que la primera del edificio derecho se destinaría a ocio nocturno, pubs y discotecas, con terrazas, aportando una oferta de ocio, hoy en día inexistente en San Ildefonso, cuya demanda crecerá enormemente con esta nueva actuación urbanística.


Este edificio se ha dispuesto con una planta más para servir de "parasol" con respecto al sol del oeste, de la misma manera el edificio derecho se ha diseñado con una planta menos, para su correcta iluminación y soleamiento por el este, no obstante, también existirían zonas de sombra.


Esta es una primera idea de la disposición, si se necesitara más superficie, podría cambiarse el número de plantas, manteniendo siempre una menor altura en el edificio de la derecha, para un correcto soleamiento.


El próximo objetivo es pasar estas ideas a planos reales.

lunes, 17 de enero de 2011

(17 - ENERO - 2011) MENOS ES MÁS...

Siguiendo la Máxima de Alberto Campo Baeza, llegando un punto en el desarrollo en el que no me gustaba lo planteado, decidí volver a empezar desde 0 y no limitarme tanto con el análisis de formas puro y duro, replanteándome los parámetros que debía utilizar y en qué medida tenía que mezclar todas las cosas que había comentado anteriormente.

La propuesta anterior estaba bien enfocada, al menos hasta un punto, en el que no sé muy bien porqué, en vez de encontrarme con Eduardo Chillida me encontré con el Tetris... el caso es que respecto a los bocetos que hice en un principio, el proyecto estaba bastante encaminado, pero llegó un punto en el que no me gustaba, por eso decidí volver a empezar.

Con las ideas más claras y reflexionando, volvía a reformularme las mismas preguntas, quería algo que se adaptara a la propuesta de Laura, pero que a su vez tuviera un toque escultural y no fuera un centro comercial típico, si no más bien un mercado a la vieja usanza.

Pensé que sería una buena idea liberar el interior de la parcela, al igual que en el centro municipal del Rosario, de Álvaro Siza, para que pudiera utilizarse por los habitantes y el propio centro comercial.

De esta manera intenté crear una plaza, rodeada por los edificios del centro comercial, que posteriormente pudiera utilizarse para diversas funciones.

EVOLUCIÓN DE LA PLANTA DENTRO DE LA PARCELA:


En un principio pensé que hacer varios edificios para crear distintos accesos y diferenciar funciones, sería lo más acertado. Encajar estos edificios formalmente de tal manera que se articulara con la propuesta de Laura fue el segundo paso, junto con el toque formal de las cajas vacías y metafísicas de Jorge Oteiza que darían la apariencia final a los edificios.


VOLUMETRÍA DE LA PROPUESTA:


Dos edificios de forma prismática y sección irregular que surgieran del terreno, proporcionando dos accesos entre ellos. El derecho sería de menor altura que el izquierdo, de tal manera que éste último protegiera del sol del oeste, mientras que el primero dejara pasar el del este, proporcionando un debido soleamiento a la plaza.


PROGRAMA DENTRO DE LOS EDIFICIOS:


El edificio de la derecha, podría tener una o dos alturas, mientras que el edificio de la izquierda tendría una más, es decir, dos o tres, dependiendo de la superficie que finalmente quisiéramos utilizar. Según esto, dividiríamos y elegiríamos las funciones de cada planta.


DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS Y FUNCIONES:


Los espacios interiores de los edificios se dividirían modularmente (cubos de color negro), de tal manera que al igual que en la propuesta anterior, pudieran adaptarse a las necesidades de cada negocio y cada bolsillo, aumentando o disminuyendo la superficie del local. 

La idea es que el flujo de gente atraviese la parte derecha de la plaza y en ese edificio se promuevan comercios de corte más tradicional y primera necesidad, alimentación, supermercado, carnicería, pescadería...

Mientras que la planta baja del edificio izquierdo se destine para locales de hostelería, restauración y bares, con la zona de terrazas (en verde oscuro) disponible. La primera planta se destinaría a locales más comerciales: tiendas de ropa, entretenimiento, informática...

La última planta (en rojo) podría destinarse a ocio nocturno y discotecas, dependiento de la superficie total que finalmente destinemos a cada necesidad.

Antonio comentó una muy buena idea, respecto al uso de la plaza, podría formarse un mercadillo desmontable para el comercio del pueblo, un par de veces por semana: artesanía, frutas y verduras, floristería... Necesidades con menos demanda, pero que combinadas con las otras crearían una zona comercial con todos los servicios cubiertos, a la vez que rompemos con el tópico de centro comercial, estos puestos, estarían representados por los paralelepípedos de color morado del centro de la plaza.


 Continuaré con la idea traspasándola a la parcela de una manera real.